Cada espacio requiere una filosofía. Este es un espacio que mira y se abre hacia el exterior.
Normalmente los espacios destinados a hostelería se cierran. Su exterior no tiene que ofrecer, al revés, su exterior resta, cansa. En definitiva se busca aislamiento. Este no es el caso, aquí nos abrimos al exterior e inundamos el interior, nos acercamos al mar, generamos un escenario agradable, un refugio desde donde ver sin tener miedo a la luz.
El lugar es fresco y dinámico, como quien se sienta en un entrante con sombra o debajo de un árbol a descansar, hablar, comer y beber. Confortable refugio desde donde contemplar.
Las líneas marcan la dirección del mar; no solo por incitar a la vista, si no por ensanchar visualmente el espacio.
Interior:
Asiento escenario central: se aprovecha el cambio de altura para general un escenario original, que mira hacia los dos lados y merma cualquier desventaja que pueda tener por integrar un nuevo concepto
Pensamos que el ambiente debe ser mixto y que alcance los dos sexos, pero a la vez que conjugue personalidad.
Un techo curvo como una ola en la que no pasa el tiempo, una ola petrificada. Una ola eterna.
Los materiales interiores de los elementos inmóviles serán:
- Madera de fresno: techo inclinado. Lamas de diferentes medidas separadas 3 cm. (geometrización de ramas). Seguimos con la idea de refugio.
- Mármol
- Hormigón repujado
- Material microcemento como unificador de interior y exterior. Paredes y suelo de alberca, pavimento de entrada y pavimento interior.
- Un pavimento continuo para reforzar la idea de espacio único, natural con elementos intermitentes como piedras (pavimento hexagonal integrado como si fuesen hojas de un árbol sobre un suelo natural)
Iluminación:
El aspecto general del espacio con una temperatura de color media de 3000 º K
La reproducción cromática con factor entre 8 y 9, para que los colores aparezcan sin distorsión.
La iluminación general estará basada en luces indirectas
El suelo también iluminado: las paredes aparecen ligeramente suspendidas con respecto el paramento horizontal, la luz indirecta bajo el escalón. Cambiando de color en zona de peldaños para resaltar y señalizar la zona de subida y bajada
Aparecerán elementos ornamentales como filetes y friso perimetral con luz indirecta, acentuando la sensación vaporosa en el perímetro.
La luz artificial aparece como si luz natural entrara y resbalase entre rendijas…las lámparas deben caer como frutos de luz.
Crearemos formas espaciales, jugando con lámparas suspendidas con una mezcla de lámparas de un estilo diferente.
Mobiliario:
Mobiliario de calidad en cuanto a materiales y diseño, pero sin caer en la tentación de utilizar a los clásicos archiconocidos del siglo XX.
Gran parte del mobiliario está diseñado por nuestro equipo exclusivamente para el proyecto.
Se han diseñado mesas y bancos corridos a modo de sofás con pequeño respaldo y brazos en la parte superior, así como bancos corridos sin respaldo pero con suplementos en altura para zona escenario. Sin duda alguna la zona más dinámica y de nuevo concepto.
Se mezclarán telas de las más altas calidades y diseños para conseguir calidez y confort visual, además de dinamismo y alegría
Telas que recuerdan la mezcla del azul y verde que generan los pinos frente al mar (además de otros colores).
El resultado está dentro de un contexto dinámico pero contenido, moderno, elegante pero no demasiado lujoso. Un restaurante al que no da miedo entrar.
El lujo es el triunfo de la forma sobre la sustancia, y aquí la forma tiene un propósito definido. La forma capta al cliente, habla y deja hablar, se integra con el exterior y enmarca los platos como elemento expuesto.